top of page

Acerca de Mindfulness

Pareja romántica disfrutando de la vista

¿Qué es Mindfulness?

Mindfulness es un término paraguas, ya que dependiendo a que te refieras en cada momento puede tener diferente definición.
Los dos significados que más se utilizan son:
1- Mindfulness es un estado o rasgo mental. Se encuentra en mayor o menor medida en todas las personas. Se pueden utilizar diferentes técnicas para alcanzarlo, una de las más conocidas es la meditación, pero también se puede llegar con otros entrenamientos como atendiendo de forma consciente a una actividad que se esté realizando, también existe otro tipo de técnicas psicoeducativas con las que se podría llegar a este estado.
2- El conjunto de técnicas que permiten alcanzar este estado dentro del marco de las denominadas terapias de tercera generación. Aunque proviene de tradiciones religiosas es un método secular que posee una amplia base científica. Existen diversas técnicas y protocolos basados en Mindfulness.

Meditación Mudra

Diferencias entre Mindfulness y meditación

La forma más habitual de alcanzar el estado de Mindfulness es mediante la meditación. Existen diversos tipos de meditación, pero las que se utilizan en Mindfulness son las que se basan en técnicas atencionales, ya que una de las cosas más importantes que buscamos desarrollar con Mindfulness es la atención. 
La meditación es una técnica para el desarrollo psicológico. Dentro de la meditación existen tres grandes tipos y cada una de ellas desarrolla aspectos diferentes de la mente, pero sólo las atencionales se asocian a Mindfulness.
Según Dahl y colaboradores (2015) las prácticas meditativas se dividen en tres grandes grupos:
Atencionales, constructivas y deconstructivas.
Las que en este momento nos interesan son las atencionales. Buscan el entrenamiento de la atención, desenganchándola de las distracciones y llevándola nuevamente al objeto atencional escogido. Hay dos tipos, atención focalizada y monitoreo abierto.

Image by Roberto Nickson

Beneficios de Mindfulness en población general

Está ampliamente demostrado que el Mindfulness disminuye los niveles de estrés en individuos sanos. 

El estrés y la ansiedad se ven reducidos en diferentes sectores de población, además de aportar beneficios adicionales.

Algunos ejemplos de poblaciones donde se aplica el Mindfulness con éxito son:

-Adolescentes y niños. En la educación se encuentra dentro de una visión más holística del aprendizaje, a nivel académico, emocional, social, ético y espiritual.

-Universitarios. Aproximadamente el 50% de los estudiantes universitarios presentan niveles significativos de estrés, por lo que es recomendable utilizar Mindfulness como prevención.

-Ancianos. Es indicado ya que mejora la atención, memoria, fluidez verbal, capacidad de abstracción y cálculo.

-Empresas. Se ha demostrado su importancia en los nuevos modelos de Liderazgo y en la prevención de burnout.

Image by Karim MANJRA

Mindfulness y enfermedades

Las personas con depresión responden bien al Mindfulness viéndose una mejora significativa en los síntomas, también se está utilizando con buenos resultados en ansiedad, TOC (trastorno obsesivo compulsivo), TEPT (trastorno de estrés postraumático) e hipocondría. Otros trastornos donde se están obteniendo buenos resultados son los derivados de problemas alimentarios, adicciones, TLP (trastorno límite de la personalidad), Psicosis, Insomnio y TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad).

Se utiliza también en otro tipo de enfermedades donde mejora el estado de ánimo, el insomnio y la reducción del estrés como es el caso de enfermedades oncológicas, enfermedades cardiovasculares. Disminuye la presión arterial. Disminuye la intensidad del dolor en pacientes con dolor crónico y fibromialgia.

En enfermedades crónicas permite un mejor manejo de los síntomas. En esclerosis múltiple puede ayudar a disminuir los síntomas. Existe una tendencia positiva en el tratamiento de accidentes cerebrovasculares. Por último citar que aumenta el bienestar en pacientes con enfermedad pulmonar y asma.

Image by Gregory Rakovsky

“Continua practicando la meditación en la interdependencia por un tiempo y  notarás un cambio.
Se ampliará tu perspectiva y descubrirás que miras a todos los seres vivos con compasión. Los rencores y odios que creías inamovibles se empezarán a erosionar y te encontraras cuidando a todos y cada uno de los seres. Más importante todavía, ya no tendrás más miedo a la vida y a la muerte”.

Thich Nhat Hanh

bottom of page